Los procesos educativos trascienden la escuela. Las personas aprendemos desde que nacemos en las experiencias de interacción y socialización. ¿Cuándo y para qué nace la escuela? Este breve artículo reflexiona con relación a esta pregunta
“Hay que convenir que nuestra escuela, la peruana, tiene por delante esta gran misión: la de preparar al ciudadano (…) “Somos y debemos ser políticos. La vida ciudadana no se concibe sino dentro del antagonismo político, quien renuncia la vida
Es saludable que se discuta cada vez más sobre el racismo, la xenofobia y las diversas formas de discriminación que nos afectan como sociedad, limitando el pleno goce y ejercicio de los
En una nota anterior cité un texto del neurocientífico francés Stanislas Dehaene, que se preguntaba si había en el mundo un lugar donde la escritura fuera tan transparente que las y los niños
El neurólogo francés Stanislas Dehaene, acucioso investigador de los procesos que ocurren en el cerebro durante la lectura, nos ha planteado, indirectamente, un reto a quienes hablamos y escribimos en castellano.
Hubo un tiempo en que los informes de la Defensoría del Pueblo eran documentos que permitían establecer puentes entre las demandas y sentires de la sociedad civil con la actuación estatal, brindando
El año 2023 destacó a Perú como un país vulnerable a emergencias provocadas por desastres naturales, evidenciado a través de eventos como el Ciclón Yacu y el Fenómeno del Niño (FEN).
Ese día, llegaron desde diversas comunidades no por apoyar a un caudillo, sino por el hartazgo de la opresión, del sistema clasista y racista que por tanto tiempo les mantenía en la