NUESTROS ASOCIADOS PUBLICAN

Maestra, maestro: ¡Resiste!

El 6 de julio es el día del maestro y con ello el recordatorio de los desafíos de una carrera tan vapuleada y ninguneada en una sociedad como la peruana. En esta fecha honramos a cada maestra y maestro que se esmera día a día por hacer de su labor una apuesta y una causa para luchar y persistir en sembrar conocimientos, esperanza y seguridad en las niñas, niños y jóvenes del Perú.

Rossana Mendoza Zapata

Camila quiere vivir

Desde hace pocos días hemos sabido de la existencia de Huanipaca, un pequeño distrito rural quechua de 4650 habitantes, ubicado a más de 3,000 metros de altura en la provincia de Abancay, Región Apurímac. Una zona productora de maíz y variedades de frejoles. Durante 4 años en Huanipaca una niña fue violada por su progenitor hasta que quedó embarazada.

Rossana Mendoza Zapata

CATORCE AÑOS DESPUÉS: Continúa la masacre

Se cumplen 14 años del llamado “Baguazo”, y los enfrentamientos por territorio y derechos continúan. Sin embargo, a diferencia del 2009 hoy los asesinatos a defensores de derechos son más selectivos, y la sociedad calla. Aquella capacidad de indignación con rudimentarias redes sociales, siguiendo minuto a minuto los reportes de radio, comunicándonos por celulares sin wasap o tik-toks que desembocaron en una multitudinaria y espontánea marcha en Lima, parece lejana en el tiempo.

Candelaria Ríos

Defensa y reforma de la educación pública

Desde la caída de la dictadura de Fujimori y Montesinos se inició la construcción y aplicación de una agenda democrática de propósitos, políticas de Estado y proyectos orientados a lograr una educación para todos, con calidad y equidad. En dos décadas, pese a limitaciones y resistencias, este proceso obtuvo logros y avances. Ahora, ante las decisiones y amenazas regresivas de sectores mercantilistas, autoritarios y conservadores empoderados en el Congreso y en el Gobierno, es urgente constituir una gran alianza que defienda lo avanzado y promueva las reformas pendientes para hacer realidad la educación pública universal y democrática que se prometió.

Manuel Bello

¿Buen retorno?

¿Y los que no llegarán?

En medio del luto nacional, las carreteras bloqueadas, los daños del ciclón Yaku, colegios ruinosos y la crisis económica que afecta principalmente a las poblaciones históricamente vulneradas, el inicio del año escolar 2023 no es de fiesta, hay miles de niñas, niños y adolescentes que no llegarán a las instituciones educativas.

Rossana Mendoza Zapata

El derecho a la educación y la reforma constitucional

Según las últimas encuestas, la gran mayoría de los peruanos y peruanas consideran que se debe reformar o renovar la Constitución Política; se puede suponer que muchos le atribuyen causalidad a la “ley de leyes” de 1993 en la generación de los graves problemas sociales, económicos, culturales y políticos por los que atraviesa el país, que se agudizaron durante la pandemia y se han agravado en los últimos meses.

Escrito por  Revista Ideele N°308. Enero – Febrero 2023

La Batalla por la Educación

“El Perú del siglo XXI es escenario de una larga batalla por la educación, que ha comprometido tanto su sentido, propósito y enfoque”.

Manuel Bello

Carta abierta a estudiantes en pie de lucha

Quiero decirte que te respeto, y que en otro tiempo, otra universidad y otra coyuntura estuve ahí, en ese mismo lugar emocional y de contrariedad en que estás hoy.

A pesar de ello, no puedo imaginar las dimensiones de todo lo que tienes que gestionar ahora en tu cabeza y corazón, porque estas circunstancias son inéditas, y te pido perdón por no haber hecho más en mi época para evitar que llegáramos a este punto como país. 

Candelaria Ríos 

Masas, violencia y racismo

Calmar esa multitud… ¿cómo se haría?, se pregunta en voz alta un joven.

Se refiere a las personas que se están manifestando en todo el Perú desde que Dina Boluarte asumió la presidencia como efecto del fallido intento de autogolpe perpetrado por Castillo.

Candelaria Ríos

Presiones, aspiraciones y posibilidades

Hace treinta años, la opción de ingreso preferente antes de terminar la secundaria, era una oferta experimental de unas pocas universidades privadas, especialmente de algunas nuevas que de esa forma buscaban asegurar la capacidad de sus egresados y ganar prestigio. 

Candelaria Ríos

Hablemos de violencia escolar

El término “buylling” fue acuñado para describir un fenómeno específico de violencia entre pares en el contexto escolar. La teoría que lo sustenta distingue una persona agredida, un grupo agresor con líderes, y espectadores silentes. 

Candelaria Ríos 

Los de en medio

Los principales protagonistas del actual debate sobre la normatividad y la calidad de la educación universitaria provienen por un lado de las universidades públicas, especialmente (pero no solo) limeñas, y de un sector de universidades privadas que tienen en común su prestigio.

Candelaria Ríos 

Nuestros Artículos

IMG_0975

31 aniversario de Foro Educativo

31 años trabajando por el derecho a la educación y la educación en derechos 31 años fortaleciendo la educación pública para una ciudadanía plena y en democracia Estamos en el…

Masas, violencia y racismo

Calmar esa multitud… ¿cómo se haría?, se pregunta en voz alta un joven.

Se refiere a las personas que se están manifestando en todo el Perú desde que Dina Boluarte asumió la presidencia como efecto del fallido intento de autogolpe perpetrado por Castillo.

Candelaria Ríos