A orillas del río Marañón, en pleno corazón de la Amazonía, el tiempo corre al margen del calendario. Sus aguas son testigo silencioso de risas, esfuerzos y vidas enteras que dependen de su
El pasado miércoles 2 de abril, el Foro Educativo presentó Los escritos de Tsirapa, la obra póstuma de la reconocida educadora y antropóloga Lucy Trapnell Forero, en la Biblioteca Estuardo Núñez Hague del ICPNA de Miraflores. El evento reunió a
El 21 de febrero fue declarado Día Mundial de la Lengua Materna por la Asamblea General de la UNESCO en 1997. ¿Por qué este organismo de la ONU escogió esa denominación y
En el libro Pedagogía del oprimido, Paulo Freire nos enseñó que la educación nunca es neutra social ni políticamente; dijo —con razón— que toda acción cultural incide sobre la estructura social, ya
La Constitución del Perú señala que “Es deber del Estado asegurar que nadie se vea impedido de recibir educación adecuada”. Ello, sin embargo, sigue siendo una promesa esquiva. Hoy el Parlamento tiene la
Cerramos el año 2024 con tres noticias alarmantes en educación: las declaraciones del ministro Quero señalando que los derechos humanos no son para todos y menos para las ratas (en alusión a
Generalmente, al tocar el tema de la violencia contra la mujer en el contexto educativo se alude a estudiantes que son agredidas, principalmente por docentes, como el terrible caso de las más