El 6 de julio de 1822 se creó la primera institución de formación magisterial en el Perú: la Escuela Normal de Preceptores. Como homenaje a este acontecimiento, el presidente Odría en 1953 declaró el
La educación que apoyamos se construye en clave democrática, tanto en la organización social y política como en la creación cultural, la educación escolar y superior, los medios de comunicación y las redes
Hace 60 años los Hermanos de La Salle que trabajaban en la Escuela Normal Superior de Arequipa y en la Escuela de Pedagogía de la PUCP se hicieron cargo de la Escuela
El presente articulo actualiza el publicado sobre el tema, en febrero de 2025, por Foro Educativo. Se considera en esta oportunidad la aprobación por la Comisión de Educación, Juventud y Deportes de Congreso
Las cotidianas patinadas del gobierno y del congreso, la muerte del Papa Francisco, así como la guerra comercial desatada por Trump han opacado dos importantes informaciones educacionales: (a) el alarmante informe de la
A orillas del río Marañón, en pleno corazón de la Amazonía, el tiempo corre al margen del calendario. Sus aguas son testigo silencioso de risas, esfuerzos y vidas enteras que dependen de su
El 21 de febrero fue declarado Día Mundial de la Lengua Materna por la Asamblea General de la UNESCO en 1997. ¿Por qué este organismo de la ONU escogió esa denominación y
La Constitución del Perú señala que “Es deber del Estado asegurar que nadie se vea impedido de recibir educación adecuada”. Ello, sin embargo, sigue siendo una promesa esquiva. Hoy el Parlamento tiene la
Generalmente, al tocar el tema de la violencia contra la mujer en el contexto educativo se alude a estudiantes que son agredidas, principalmente por docentes, como el terrible caso de las más