¿Quién escucha a los maestros?
Por: Teresa Tovar Samanez
En el día del maestro, recojo algunas de sus voces que me llegan como comentarios:
“Soy testigo de las humillaciones que él y la docente sufren todos los días… Cada día se ve la presión, …
Por: Teresa Tovar Samanez
En el día del maestro, recojo algunas de sus voces que me llegan como comentarios:
“Soy testigo de las humillaciones que él y la docente sufren todos los días… Cada día se ve la presión, …
Por: Luis Miguel Saravia
1. Profesores del Siglo XXI. Alvin Tofller en La Tercera Ola escribía
…“Una vez que empecé a pensar en términos de olas de cambio que entrechocaban y se arremolinaban, provocando conflicto y tensión a nuestro alrededor,
El buen vivir, como noción educativa se convierte en una filosofía de vida más compleja la cual podría entenderse como “vida abundante y prolongada”, una vida en la que hay “de todo para todos y con todos”. El “buen vivir” …
Por Luis Miguel Saravia
1. ¿Oficio o profesión? En los primeros años de la independencia se habló del oficio de maestro. Así se denominaba al ciudadano que enseñaba a escribir, leer y los números a niños y adolescentes. Antes esta …
Por: Luis Miguel Saravia
1.El camino recorrido. En la historia de la pedagogía encontramos muchas tentativas relacionadas con el cambio educativo. También muchos factores que lo impidieron, de diverso origen político, económico, social, profesional. Cada uno con la carga que …
(*) Entrevista a Andy Hargreaves realizada por Claudia Romero y publicada en PROPUESTA EDUCATIVA revista de FLACSO – Argentina.
—En su libro Changing teachers, changing times. Teacher’s work and culture in the postmodern age, de 1994, usted analizaba …
Por Teresa Tovar Samanez
Publicado originalmente en Diario Uno
¿En serio? ¿Eso vivieron ustedes? Preguntaron dos adolescentes a sus padres ayacuchanos, luego de visitar el Museo de la Memoria. Pensaban estar solo un rato pero quedaron atrapados por la historia …