El 21 de febrero fue declarado Día Mundial de la Lengua Materna por la Asamblea General de la UNESCO en 1997. ¿Por qué este organismo de la ONU escogió esa denominación y
En el libro Pedagogía del oprimido, Paulo Freire nos enseñó que la educación nunca es neutra social ni políticamente; dijo —con razón— que toda acción cultural incide sobre la estructura social, ya
La Constitución del Perú señala que “Es deber del Estado asegurar que nadie se vea impedido de recibir educación adecuada”. Ello, sin embargo, sigue siendo una promesa esquiva. Hoy el Parlamento tiene la
Cerramos el año 2024 con tres noticias alarmantes en educación: las declaraciones del ministro Quero señalando que los derechos humanos no son para todos y menos para las ratas (en alusión a
Un infeliz estudiante ya cerca de obtener su título en la facultad de Derecho de una universidad privada de Lima, al celebrar su cumpleaños en una fiesta con sus amigos, hizo escarnio de
La violencia sexual de docentes contra estudiantes awajún lleva ya varios años, y aunque el MINEDU lo sabe hace una década, y ha desplegado diversas acciones de respuesta, no hay un impacto
Los procesos educativos trascienden la escuela. Las personas aprendemos desde que nacemos en las experiencias de interacción y socialización. ¿Cuándo y para qué nace la escuela? Este breve artículo reflexiona con relación a esta pregunta
“Hay que convenir que nuestra escuela, la peruana, tiene por delante esta gran misión: la de preparar al ciudadano (…) “Somos y debemos ser políticos. La vida ciudadana no se concibe sino dentro del antagonismo político, quien renuncia la vida