Foro Educativo presentó esta semana un documento donde se convoca a una Movilización Social por la Educación Pública. El documento que se encuentra en el despacho del ministro de Educación, Martín Benavides plantea una serie de propuestas para ser consideradas en el sector en medio de la emergencia nacional sanitaria y fortalecer las estrategias ya
Las Voces de Abajo, es una obra que recoge las visiones, percepciones y propuestas que pone en evidencia el horizonte de sentidos de la educación, y por supuesto las voces y necesidades de Aprendizajes de los Jóvenes y Adultos. La reflexión que nos ofrece tiene como grandes marcos el enfoque del Derecho Humano a la
Por: Teresa Tovar En “El mito de Sísifo”, Albert Camus satiriza el sometimiento de los seres humanos a un trabajo repetitivo, abusivo y absurdo. Sísifo fue obligado a empujar una piedra gigante hasta la cima de una montaña para que luego vuelva a caer rodando hasta el valle donde debía recogerla y empujarla nuevamente hacia
Una de las lecciones más importantes que nos deja la pandemia del Coronavirus es que los servicios públicos orientados a garantizar la realización de derechos, como el derecho a la salud, alimentación y a la educación son bienes preciados que debemos proteger y fortalecer. La demanda de la ciudadanía por un Estado atento al bienestar
Por Teresa Tovar Samanez Fue como una especie de terremoto. Las escuelas cerradas y los niños confinados pusieron al sistema educativo en una dimensión desconocida. De golpe y porrazo la realidad no coincidía con los documentos y planes. Ante ello sería un equívoco trasladar la acción educativa a la modalidad remota o virtual, como
Estamos en tiempos de pandemia. No podemos pensar hoy en la educación sin considerar al mismo tiempo la crisis social que afecta la vida de los educandos. Antes que las clases virtuales, muchas familias están preocupadas por tener con qué comer, cómo pagar el alquiler, el agua, la luz. El bono universal reciente es una
Por: Gloria Helfer Palacios Disculparán la provocación del título, pero son tantos años sosteniendo que no se puede someter a la educación a las leyes del mercado; que no se debe lucrar con ella; que no es nunca una mercancía; que no se puede tratar a la escuela como si fuera una tienda, una zapatería,
Por Nélida Céspedes Rossel [1] CEAAL. Perú El 18 de abril la Educación Básica Alternativa (EBA) cumple 15 años de vida, esta modalidad nació para dar respuesta a las necesidades y aspiraciones de millones de personas jóvenes y adultas cuyo derecho a la educación a lo largo de la vida, se había visto vulnerado. Lograr
Por: Gloria Helfer Palacios Hay varias cosas que están haciendo la diferencia en este gobierno. Me gusta mucho su capacidad de juntar personas, capacidades, conocimientos con un fin común: salvar vidas frente a una pandemia que amenaza a todos. No importa las creencias, filiaciones, identidades si todos están dispuestos a servir. Con algunas instituciones está
- 1
- 2