Por: Teresa Tovar En “El mito de Sísifo”, Albert Camus satiriza el sometimiento de los seres humanos a un trabajo repetitivo, abusivo y absurdo. Sísifo fue obligado a empujar una piedra gigante hasta la cima de una montaña para que luego vuelva a caer rodando hasta el valle donde debía recogerla y empujarla nuevamente hacia
Por: Arturo Portilla(Asociado de Foro Educativo en Arequipa) Todos los 25 de mayo de cada año, se celebra en nuestro Perú un aniversario más de la Educación Inicial, este año, además de cumplir 89 años de historia, tiene una connotación especial porque se cumplen 50 años, de haberse creado oficialmente en 1972 la educación inicial
Una de las lecciones más importantes que nos deja la pandemia del Coronavirus es que los servicios públicos orientados a garantizar la realización de derechos, como el derecho a la salud, alimentación y a la educación son bienes preciados que debemos proteger y fortalecer. La demanda de la ciudadanía por un Estado atento al bienestar
Estamos en tiempos de pandemia. No podemos pensar hoy en la educación sin considerar al mismo tiempo la crisis social que afecta la vida de los educandos. Antes que las clases virtuales, muchas familias están preocupadas por tener con qué comer, cómo pagar el alquiler, el agua, la luz. El bono universal reciente es una
Por: Gloria Helfer Palacios Disculparán la provocación del título, pero son tantos años sosteniendo que no se puede someter a la educación a las leyes del mercado; que no se debe lucrar con ella; que no es nunca una mercancía; que no se puede tratar a la escuela como si fuera una tienda, una zapatería,