Una de las lecciones más importantes que nos deja la pandemia del Coronavirus es que los servicios públicos orientados a garantizar la realización de derechos, como el derecho a la salud, alimentación y a la educación son bienes preciados que debemos proteger y fortalecer.
La demanda de la ciudadanía por un Estado atento al bienestar y al acceso a la educación de calidad de todos en la sociedad es de larga data. Sin embargo, ésta no ha sido atendida debido a que se instaló un modelo de Estado reducido, dejando al mercado la solución de la dinámicas y demandas sociales. La escasa e insuficiente inversión en la educación pública y la aprobación del Decreto Legislativo 882 con propósitos mercantilistas, fomentó la instauración del negocio educativo, legitimando la proliferación de servicios educativos con estándares menores al mínimo de calidad. Las consecuencias han sido nefastas en términos del deterioro de los aprendizajes, el desprestigio de los docentes y del incremento de las desigualdades, acompañado de una precaria infraestructura educativa pública.
Con estas limitaciones estructurales, el Perú enfrenta al COVID-19 sin un Estado preparado para atender el sufrimiento y angustia de gran parte de los peruanos y peruanas en una sociedad que aún no ha asumido la apuesta por el bien común.
Foro Educativo expresa su preocupación por el deterioro de las condiciones de vida de muchos peruanos y peruanas por el incremento de las desigualdades económicas y sociales en el país que están afectando y afectarán aún más, las oportunidades de acceso a la educación de millones de estudiantes. Asimismo, expresa su indignación por las situaciones de violencia que muchos niños y niñas están viviendo, y por la violencia sexual basada en género que está afectando a mujeres y a adolescentes durante el aislamiento social.
La pandemia ha develado la imposibilidad de continuar con un sistema debilitado y segmentado que no da prioridad a la educación como un derecho inalienable de todas las personas y como bien público. Ante esta situación, Foro Educativo:
- Saluda la voluntad y el anuncio del gobierno de priorizar la salud y la educación como las bases del desarrollo de la sociedad peruana. El trabajo intersectorial que los articule incluyendo a otros sectores para garantizar agua y saneamiento en las instituciones educativas es un reto. Foro Educativo propone una cruzada para que todas las escuelas tengan estos servicios.
- Respalda la estrategia de ampliación extraordinaria de matrícula del Ministerio de Educación (MINEDU) que permite a las familias inscribir a sus hijos e hijas en las escuelas públicas. Esta es una oportunidad para fortalecer la educación pública y para restaurar el vínculo de confianza entre el Estado y las familias, de tal manera que éstas vuelvan a valorar la educación pública. El reto está en proyectar una gestión innovadora que, en los años que vengan, mitigue el impacto de la crisis económica producida por el COVID-19 en las familias.
- Valora la respuesta del MINEDU para emprender una propuesta de educación remota frente a la emergencia de la pandemia, cuyo eje vital son los maestros. Es una oportunidad que se debe aprovechar en una propuesta de largo plazo para acortar la gran brecha digital y desarrollar las capacidades de gestión participativa en un sistema de educación a distancia con el uso de lenguajes multimodal que integre los espacios de aprendizaje como complemento de la educación presencial. Los grandes retos están en la extensión de la Internet y la energía a comunidades, escuelas y familias; la formación inicial y continua de docentes; el establecimiento de mecanismos de interlocución multidireccionales; y la construcción de contenidos que fortalezcan la ciudadanía digital con principios éticos.
- Considera que la instalación de contenidos educativos orientados a la construcción de ciudadanía, cooperación, empatía, solidaridad y defensa del medio ambiente en contraste con el individualismo y la actitud competitiva que se viene fomentando desde otras visiones es un reto. El propósito de la educación también ha sido puesto en cuestión por la pandemia. Hoy requerimos cooperación y desarrollo humano integral y pleno. La educación que se busca es aquélla que da un buen trato igualitario a los estudiantes, sin discriminación ni violencia, que atienda bien a los maestros desde la formación inicial hasta la continua y que se vincula con la familia y la comunidad. Hoy se requiere una pedagogía que tenga como base el diálogo de saberes que promueva una convivencia respetuosa.
Estamos ante una oportunidad para que el MINEDU, desde una perspectiva territorial, descentralizada comunitaria e intersectorial, recupere su función estatal de garante del derecho y rector del sistema educativo. Esto es posible con una educación pública fortalecida, de calidad, que enfrente la exacerbación de las desigualdades para que nadie quede fuera y que desarrolle una relación rectora con el servicio privado eliminando el lucro como objetivo de toda acción educativa Un reto es el incremento necesario de la inversión nacional en educación. Foro Educativo propone que se retome lo establecido por el Acuerdo Nacional de asignar al menos el 6% de PBI para hacer sostenibles los cambios iniciados y fortalecer la calidad de la educación pública. La pandemia ha hecho evidente la necesidad inmediata de invertir en infraestructura educativa como paso previo al incremento de la calidad del servicio. Asimismo, propone la derogación del Decreto Legislativo 882.
Foro Educativo llama a una movilización solidaria por la realización del derecho a la educación de todos en esta época de cuarentena, asegurando que los niños y adolescentes se mantengan hasta terminar la secundaria. Asimismo, llama a la solidaridad para enfrentar el daño ocasionado a la población peruana por la pobreza, el desconcierto y la angustia que están afectando a muchas personas en el país entre ellos los estudiantes.
Esta movilización es con el MINEDU, diseñando salidas concretas e intersectoriales Este es un momento de construcción colectiva, en el que el Estado, el magisterio, la sociedad civil. Las familias y comunidad tenemos mucho que aportar.
Foro Educativo expresa su compromiso de contribuir, siempre desde los principios del derecho humano a la educación y del fortalecimiento de la educación pública.
Lima, mayo 2020
1 Comentario
Victor Arenas Mitre. · 13/05/2020 en 10:25 PM
FELICITO EL PRONUNCIAMIENTO DE FORO EDUCATIVO ANTE LA SITUACIÓN ACTUAL POR LA CRISIS DE LA PANDEMIA COVID 19.