Por: Arturo Portilla
(Asociado de Foro Educativo en Arequipa)

Todos los 25 de mayo de cada año, se celebra en nuestro Perú un aniversario más de la Educación Inicial, este año, además de cumplir 89 años de historia, tiene una connotación especial porque se cumplen 50 años, de haberse creado oficialmente en 1972 la educación inicial como el primer nivel del sistema educativo peruano; lamentablemente, por efectos de la pandemia actual no se puede gozar de las presentaciones públicas de los niños y niñas que con su entusiasmo inigualable, su alegría desbordantes y su bondad a flor de piel, nos emocionan y nos comprometen aún más por alcanzar la calidad y equidad de la educación en general y de la educación inicial en particular, que es a no dudarlo, el más importante de los niveles educativos, pues es donde se forman los cimientos de su vida adulta.

Ello no significa que sigamos viendo a los niños y niñas como “el futuro de la sociedad”, que en verdad es un mito que revela verlos como seres humanos disminuidos en sus derechos, ellos son el presente con sus derechos y deberes y deberíamos cambiar actitudes verticalistas de imponerles conocimientos, gustos y expectativas, sino ser más dialógicos poniendo en práctica la fe, la confianza y el amor al tratarlos, escuchándolos más, observándolos más, para poder acompañarlos en su proceso de desarrollo, descubriendo sus potencialidades y necesidades, viéndolos como personas, como sujetos, en lugar de objetos de aprendizajes, facilitando el juego como principal herramienta para su formación.

A lo largo de su existencia, el nivel de Educación Inicial ha ido evolucionando tanto en magnitudes como en los enfoques pedagógicos aplicados en función a los avances de las ciencias, que en las últimas décadas han avanzado significativamente. En la región Arequipa al 2019 este importante nivel educativo tenía 77 662 niños y niñas matriculados, de los cuales el 57 % está en instituciones educativas de gestión Pública y el 43 % en instituciones privadas. En cuanto a ubicación geográfica, la mayoría (95.6 %) se ubica en las áreas urbanas y solo el 4.4 % en áreas rurales.

Nuestro homenaje a todos los niños y niñas de Arequipa que con el encierro obligado, extrañan a sus compañeritos y compañeritas, anhelan correr por los espacios libres de su colegio o del parque preferido, añoran sus juegos grupales; ahora en casa sin poder salir como antes, conviven todo el día junto a sus padres en condiciones diversas, dependiendo ello de la situación socio económica y familiar de su hogar, todos recibiendo el apoyo y dedicación de sus padres; sin embargo, es posible que en unos casos, espero que la mayoría, tengan la dicha de percibir el amor y comprensión entre sus padres como pareja y como familia, pero otros, probablemente estén sufriendo en silencio, hechos de violencia, que lamentable algunos padres no pueden controlar o disimular.

También es ocasión para reconocer y felicitar a las abnegadas profesoras de Educación Inicial, que todas las mañanas recibían a sus niños con saludos cariñosos, con dulces palabras, emotivos abrazos y besos, acogiendo a niños y niñas a otro día de enriquecedoras experiencias aplicando su hermoso lema “todo por amor nada por la fuerza”. Hoy, alejadas físicamente de ellos, pero igual que ayer, desplegando toda su vocación, su creatividad y compromiso por sentir felices a “sus” niños y niñas a través de la educación a distancia.


0 Comentarios

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *