En una reciente entrevista en el programa Sangalú TV, el educador y sociólogo Manuel Iguiñiz, asociado de Foro Educativo, ofreció una reflexión profunda sobre el papel de la escuela pública y la urgencia de transformar el sistema educativo peruano con un enfoque integral, inclusivo y basado en derechos. Durante la conversación, Iguiñiz señaló que el problema de fondo no es únicamente técnico o pedagógico, sino político y cultural.
“La educación no puede estar al margen de los derechos humanos ni de la democracia. No puede estar al margen de las situaciones concretas de la vida de los estudiantes.”
En esa línea, subrayó la importancia de que la escuela no se limite a la enseñanza de materias académicas, sino que se asuma como un espacio formativo que contribuya al desarrollo ético, emocional y ciudadano del estudiantado. También alertó sobre los riesgos de los discursos conservadores que buscan limitar los enfoques de equidad de género y educación en sexualidad.
“Se está debilitando a la escuela pública. Se le está quitando el derecho de ser un lugar donde niñas, niños y adolescentes aprendan a convivir y a desarrollar su dignidad”, enfatizó.
La entrevista, emitida la semana pasada en Sangalú TV, forma parte de una serie de diálogos con especialistas del ámbito educativo que buscan contribuir al debate público sobre el futuro de la educación en el Perú.
Desde Foro Educativo, la participación de Manuel Iguiñiz reafirma el compromiso con una escuela pública democrática, crítica y orientada al bienestar integral de las y los estudiantes.

Para más información síganos en nuestras Redes sociales:
0 Comentarios