El pasado miércoles 2 de abril, el Foro Educativo presentó Los escritos de Tsirapa, la obra póstuma de la reconocida educadora y antropóloga Lucy Trapnell Forero, en la Biblioteca Estuardo Núñez Hague del ICPNA de Miraflores. El evento reunió a más de 100 personas que rindieron homenaje a una de las figuras más influyentes en la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en el Perú.

La jornada comenzó con las palabras de bienvenida de Doris Agurto, Gerente de Biblioteca y representante del ICPNA Y María Amelia Palacios, presidenta de Foro Educativo, organizadores del evento.

El libro, que reúne reflexiones y vivencias de Trapnell, se centra en su compromiso con la diversidad cultural y lingüística del Perú. Los comentarios estuvieron a cargo de tres asociados de Foro Educativo, especialistas y colegas cercanos a la obra de la autora.

Un legado transformador

El antropólogo Juan Ansión destacó la relevancia de la obra en el campo de la Educación Intercultural Bilingüe:

«El libro recoge los textos más importantes de Lucy sobre la EIB. A través de su crítica al modelo educativo civilizador, Lucy luchó por transformar la educación en un espacio que valorara la riqueza de las culturas originarias, más que en un medio de imposición de una cultura hegemónica.» 

También resaltó su propuesta pedagógica en Loreto, donde promovió el diálogo entre sabios indígenas y el conocimiento científico, cimentando un modelo inclusivo y respetuoso de la diversidad cultural.

La educadora Liliam Hidalgo Collazos, otra de las comentadoras de la obra, subrayó la importancia de Los escritos de Tsirapa como una continuidad del trabajo de Trapnell:

«Es un homenaje sumamente merecido y una forma de mantener presente a Lucy entre nosotros. El libro reúne 18 artículos escritos entre 1984 y 2021, acompañados de fotografías que documentan su trabajo y su vida. Entre ellas, destaca una imagen de Lucy, Alberto y sus dos hijas, tomada en 1986.»

Para Liliam, leer los escritos de Trapnell es una experiencia transformadora: 

«… es uno de esos libros que te interpelan, te tocan, te transforman.»

A su turno, Elena Burga, quien integró el equipo responsable de editar la obra, compartió la experiencia que dio origen al libro:

«Cuando Lucy nos dejó, sentimos una necesidad urgente de hacer algo que no solo la homenajeara, sino que perpetuara su legado. Así nació este libro. Comenzamos desde un chat llamado Lucy querida, y sin pensarlo, se formó una comisión. Reunimos sus textos más representativos desde 1984 y en solo dos meses teníamos el libro.»

Burga también destacó el papel visionario de Trapnell:

«Lucy fue mi maestra, jefa, colega y amiga. Una antropóloga que decidió enseñar en una escuela rural, lo que marcó su ingreso al mundo educativo. Fue rigurosa, apasionada, y una mujer de vanguardia: rompía estereotipos, cuestionaba el estatus quo y defendía una educación que respondiera a las necesidades de los pueblos indígenas. Como directora de Formabiap, no se quedó en el escritorio; se iba al campo, a las comunidades, para entender de cerca lo que enseñaba. Siempre volvía con propuestas transformadoras.»

La presentación culminó con un brindis de honor, que celebró no solo la publicación del libro, sino también la vigencia del pensamiento y el legado de Trapnell en la educación peruana.

Disponibilidad del libro

Los escritos de Tsirapa ya está disponible en dos puntos de venta:

  • Foro Educativo – Jr. Manarelli 1100, Magdalena
  • TAREA – Parque Osores (antes Borgoño) 161, Pueblo Libre
¡No te quedes sin el tuyo!

📖 Además, puedes revivir la presentación completa en video a través del Facebook de Foro Educativo:

🎥 Ver video del evento

Categorías: Noticias

0 Comentarios

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *