Las Voces de Abajo, es una obra que recoge las visiones, percepciones y propuestas que pone en evidencia el horizonte de sentidos de la educación, y por supuesto las voces y necesidades de Aprendizajes de los Jóvenes y Adultos. La reflexión que nos ofrece tiene como grandes marcos el enfoque del Derecho Humano a la Educación, la concepción abarcadora y transformadora de dicha multimodalidad, el Aprendizaje a lo Largo de la Vida de Jóvenes y Adultos, la inclusión, la diversidad, la interculturalidad, la multisectorialidad e intersectorialidad de las acciones, el enfoque territorial de los aprendizajes. También se hacen reflexiones y propuestas sobre los diversos tipos de articulación de la EPJA en relación con el desarrollo sostenible en una perspectiva abarcadora que rebasa los alcances del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4.


Las Voces de Abajo es la última de las obras de los treinta y ocho libros de la vasta producción intelectual de César Picón Espinoza. En ella, pone en juego toda su experiencia y trayectoria educativa tanto en el ámbito nacional como internacional. Las Voces de Abajo nos plantea los actuales desafíos educativos y laborales que la Educación de Personas Jóvenes y Adultas nos plantea.

Picón propone un Subsistema Nacional de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (SINEPJA) en el que participen activamente los siguientes sectores: Ministerio de Educación y otros organismos del aparato del Estado, incluyendo a los municipios y gobiernos regionales; la amplia gama de organizaciones intermedias de la sociedad civil; las empresas de todos los tamaños y demás centros laborales del sector privado; y la academia que comprende a las universidades, comunidades científicas y tecnológicas. Se considera también la participación de otros actores y del voluntariado.

El desafío, según el autor, es construir un movimiento nacional de educación de jóvenes y adultos, con el fin de contribuir en las tareas históricas vinculadas con los diferentes campos de la vida nacional. Para César Picón, el SINEPJA es la nueva institucionalidad de la EPJA con visión de futuro y debe ser conducido por una Alta Autoridad del Estado, porque la educación de jóvenes y adultos es “la franja más extensa de la vida humana y del aprendizaje (…)” Reflexión actual y muy vigente para estos nuevos tiempos.

Puede descargar el libro en este enlace


2 Comentarios

CESAR AUGUSTO MEZA ANDAMAYO · 03/09/2020 en 1:46 PM

Muchas gracias por tan importante libro con amplia información con temas de vigente actualidad, gracias por compartir, estamos convencidos que sin educación no podremos salir del letargo en la que todavía nos encontramos, una dura realidad, pero realidad.

Fernando Ortiz Báez · 19/09/2020 en 6:43 PM

hola coincido con Cesar Picón Espinoza que los de abajo deben ser tomados en cuenta ya, para que los países del llamado tercer mundo crezcan y se desarrollen como es el caso de MÉXICO, PERU y tantos otros.

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *