Por Manuel Iguiñiz Ante la catástrofe social y educativa asociada al desarrollo de la pandemia y el aislamiento físico en el país, el Gobierno se ha comprometido a movilizar la educación pública en el marco de una respuesta amplia. Según las expresiones del Ministro de Educación, este compromiso busca, en primer lugar, garantizar la continuidad
Una de las lecciones más importantes que nos deja la pandemia del Coronavirus es que los servicios públicos orientados a garantizar la realización de derechos, como el derecho a la salud, alimentación y a la educación son bienes preciados que debemos proteger y fortalecer. La demanda de la ciudadanía por un Estado atento al bienestar
Por Teresa Tovar Samanez Fue como una especie de terremoto. Las escuelas cerradas y los niños confinados pusieron al sistema educativo en una dimensión desconocida. De golpe y porrazo la realidad no coincidía con los documentos y planes. Ante ello sería un equívoco trasladar la acción educativa a la modalidad remota o virtual, como
Estamos en tiempos de pandemia. No podemos pensar hoy en la educación sin considerar al mismo tiempo la crisis social que afecta la vida de los educandos. Antes que las clases virtuales, muchas familias están preocupadas por tener con qué comer, cómo pagar el alquiler, el agua, la luz. El bono universal reciente es una
Por: Gloria Helfer Palacios Disculparán la provocación del título, pero son tantos años sosteniendo que no se puede someter a la educación a las leyes del mercado; que no se debe lucrar con ella; que no es nunca una mercancía; que no se puede tratar a la escuela como si fuera una tienda, una zapatería,
Por Nélida Céspedes Rossel [1] CEAAL. Perú El 18 de abril la Educación Básica Alternativa (EBA) cumple 15 años de vida, esta modalidad nació para dar respuesta a las necesidades y aspiraciones de millones de personas jóvenes y adultas cuyo derecho a la educación a lo largo de la vida, se había visto vulnerado. Lograr
Por: Gloria Helfer Palacios Hay varias cosas que están haciendo la diferencia en este gobierno. Me gusta mucho su capacidad de juntar personas, capacidades, conocimientos con un fin común: salvar vidas frente a una pandemia que amenaza a todos. No importa las creencias, filiaciones, identidades si todos están dispuestos a servir. Con algunas instituciones está
La pandemia que nos azota ha desenmascarado nuestras falencias como sociedad en distintos campos (trabajo, salud, educación, por ejemplo), así como las injustas desigualdades y la inadecuada descentralización que perjudican a la población más pobre. Como toda crisis, la que sorpresivamente hoy nos agobia, nos da la oportunidad de cambiar y tomar medidas para el
Por: Teresa Tovar Samanez El gobierno de Martín Vizcarra ha tomado medidas acertadas para hacer frente la pandemia y aplanar la curva de incremento de personas infectadas. Tienen el respaldo mayoritario de la ciudadanía (96%) y se toman pese a las limitaciones y precariedad del sistema de salud, cuyo presupuesto está estancado por 30 años