Por César Picón y Nádia Rodrigues

Foto: Asociación Paulo Freire

(*) Compartimos la primera parte de este importante documento, elaborado a propósito de los 98 años del nacimiento del gran educador Paulo Freire.

Pueden encontrar el texto completo en este enlace.

Resumen

Este artículo tiene como objetivo presentar una reflexión sobre la actualidad de Paulo Freire en apoyo a los intentos de construcción de la Educación Transformadora en América Latina y el Caribe. Es el resultado de una pesquisa bibliográfica respaldada principalmente en el proprio Freire. Se busca resaltar su propuesta pedagógica como una propuesta revolucionaria y de gran pertinencia y necesidad en los tiempos actuales que vive América Latina y el Caribe y, que, a pesar de sus dificultades, persiste en su esperanza de transformarse para servir mejor a sus pueblos.

 Palabras -Clave: Paulo Freire, Educación, Propuesta Pedagógica, Formación Docente, Transformación.

Una nueva forma de pensar y hacer educación

Paulo Freire es un nordestino recifense que por su compromiso social logró tomar conciencia acerca de su propia transformación y a lo largo del camino de su vida se convirtió en un hombre del mundo, abierto a las diversidades de su patria chica y a las diversidades de la humanidad, proceso en el cual generó una nueva forma de pensar y de hacer educación, teniendo en cuenta a los oprimidos, o sea, los denominados sectores poblacionales en situación de vulnerabilidad, marginación, pobreza y exclusión. Los aportes pedagógicos que generó lo colocan en el sitial de los grandes pensadores de la educación mundial.

La teoría pedagógica que Paulo Freire construyó no se fundamentó en meras indagaciones bibliográficas o hipótesis científicas, sino partieron de la realidad y volvieron a ella, con el propósito de contribuir a su transformación. A este respecto, una de sus frases célebres fue: A leitura do mundo precede a leitura da palabra, daí que a posterior leitura desta não possa prescindir da continuidade da leitura daquele” (FREIRE, 1970, p.49).   Su trabajo educativo inicial se realiza a través de los Círculos de Cultura, en los que va a impulsar el interés de los participantes en estudiar y debatir sobre temas y cuestiones sociales vividas por los mismos. Esta experiencia fue ganando consistencia y fortalecimiento y sirvió para concretar otras acciones en el campo de la educación y cultura, como, por ejemplo, la creación del Movimiento de Cultura Popular (MCP/1960) en el gobierno local de Miguel Arraes en el Municipio de Recife, así como la Alfabetización de Jóvenes y Adultos que se realizó en forma exitosa en Angicos, en el estado do Río Grande de Norte en 1963. Esa experiencia tomó vuelo, por eso fue convidado a coordinar el Programa de Alfabetización Nacional del país durante el gobierno de Joao Goulart.

Fue exiliado y deportado y trabajó en varios países

En razón de sus ideas revolucionarias, que implicaban un cambio total del paradigma educativo vigente, tuvo múltiples adhesiones de los movimientos sociales y de los educadores de base y también resistencias y persecución política por parte del gobierno dictatorial que se instaló en el Brasil en marzo de 1964. Paulo Freire nunca reclamó ningún reconocimiento, pero fue un gran educador perseguido por sus ideas revolucionarias en su país. En efecto, en 1964 fue acusado de subversión y pasó 72 días en la prisión y luego partió al exilio en Bolivia, Chile y después en otros países. El período de su exilio duró 16 años y regresó a su país en 1980. Durante el período de su exilio brindó consultoría internacional a países pobres, especialmente a los países latinoamericanos y africanos; también fue consultor del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y en tal condición realizó consultoría educacional y de implementación de proyectos de educación relacionados con la Alfabetización, teniendo en cuenta el objetivo de contribuir a la reducción de la desigualdad social y la garantía de derechos humanos. Al regresar al Brasil retoma sus actividades a través de la Academia dando clases en la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP), así como en la Pontificia Universidad Católica de San Pablo (PUC-SP). En 1989 asumió el cargo de Secretario de Educación del Municipio de San Pablo durante la gestión de la Alcaldesa Luiza Erundina.

Los pilares de su teoría pedagógica

Debe destacarse que antes del exilio, durante y después del mismo, Paulo Freire fue construyendo los pilares de su teoría pedagógica transformadora, algunos de cuyos aspectos focales son: la concientización como una premisa fundamental para la alfabetización y los pasos siguientes de la formación humana y profesional, la relación horizontal docente-discente sin pérdida de la autoridad de este último, la autonomía de los participantes y de las y los educadores, la necesidad de la investigación, la construcción de una pedagogía que va mostrando aspectos clave para contribuir a la formación integral de calidad de los participantes, el cultivo de la reflexividad y de la creatividad, la participación activa y solidaria de quienes son los actores protagónicos de los aprendizajes, la amorosidad en el acto educativo, el compromiso social por la  construcción de lo que denominaríamos actualmente sistemas diferenciados y diversificados de aprendizaje, teniendo en cuenta las características de los sujetos educativos y de sus entornos territoriales.

Propuesta pedagógica y metodológica

La propuesta pedagógica de Paulo Freire tuvo como foco inicial a la alfabetización de los adultos, pero a lo largo de su trabajo educativo trascendió su aplicación a campos más amplios de la educación en una visión transformadora. Este proceso se desarrolla en tres momentos principales: la investigación, por medio de la problematización que lleva al descubrimiento en torno de una temática no solo desde el punto de vista lingüístico sino social, es decir, es el análisis del significado social de la realidad, relacionando con la cultura de los actores involucrados; el segundo momento consiste en tematizar y contextualizar para tomar conciencia del mundo vivido; el tercer momento, es la problematización de la realidad estudiada y analizada, para que el educando pase de una conciencia mágica a una conciencia crítica, buscando la transformación del contexto vivido. En la problematización se hace un ejercicio de interconexión de lo concreto a lo abstracto y de lo abstracto a lo concreto, para nuevamente problematizar y descubrir los límites y posibilidades existenciales verificados en el primer momento del proceso. Estos tres momentos implican la dialectización del proceso educativo.

Categorías: PUBLICACIONES

0 Comentarios

Agregue un comentario

Avatar placeholder

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *